lunes, mayo 21, 2018

"La Ley de basura cero era una ley muy buena y el PRO la convirtió en algo dañino para la Ciudad de Buenos Aires"


Entrevista a Gustavo Desplats, de la Protocomuna Caballito
"La Ley de basura cero era una ley muy buena y el PRO la convirtió en algo dañino para la Ciudad de Buenos Aires"



M.H.: Gustavo Desplats, referente de la Protocomuna de Caballito, ha hecho un importante informe sobre el modelo constructivo en la Ciudad de Buenos Aires del que estaremos hablando en un próximo programa, porque dada la forma express y el tiempo record, han pasado desapercibidas para los ciudadanos de la Ciudad de Buenos Aires, las modificaciones de la Ley basura cero, y como Gustavo es un compañero que sigue de cerca las problemáticas que afectan a nuestra Ciudad pretendo que este reportaje sea fundamentalmente referido a este tema. G.D.: Lo primero es hacer un pequeño resumen de cuál fue la idea de la Ley de basura cero que se basaba en achicar la cantidad de basura que va a los rellenos. Lo que pasó en el medio de eso es duro de decir pero es la realidad, asumió el PRO en la Ciudad de Buenos Aires y como hizo con muchas otras políticas, la desvirtuó en búsqueda de una instancia económica.
Pareciera que para el Gobierno de la Ciudad donde hay un derecho, si hay un negocio hay posibilidad de que algo funcione. La Ley de basura cero, era una ley muy buena y se convirtió en algo dañino para la Ciudad en el sentido de la gran cantidad de dinero que se ha invertido de manera innecesaria con una política que como bien marcaba la ley, hubiese sido muy beneficiosa tanto para la Ciudad como para los recolectores urbanos, para la sociedad toda.
Lo que se tendría que haber hecho es algo tan sencillo como lo siguiente: días lunes, miércoles y viernes se sacaba la basura común, los martes y jueves un tipo de reciclado, los sábados otro tipo de reciclado y el domingo otro tipo de reciclado. Tenés que tener tres tachos de basura en tu casa, en muchos países europeos es así. Con eso y con los mismos camiones que teníamos antes, teníamos solucionada toda la infraestructura de basura cero. Pero eso no costaba un centavo y podía llegar a ser muy eficiente, porque lo es en muchos países. El 100% de lo que se saca los días de reciclado, es reciclado, con lo cual, como está diferenciado se puede lograr una gran cantidad de recuperación de este material.
Lo que inventó el PRO para ganar plata con esto, son los distintos tipos de contenedores en la vía pública, los negros y los verdes, para poder separar así la basura, que no llega diferenciada, y con camiones que fueron comprados y que son el único modelo en el mundo que tiene carga lateral, cuando había 18 fábricas a nivel mundial con carga de nivel trasero. Los contenedores, que parece que son 24.000 negros y 8.000 verdes, fueron cambiados ocho veces, es decir, ocho veces se compraron 32.000 contenedores. Compraron los camiones más caros en el mercado, todo para no lograr estar mejor de lo que estábamos. Cuando solamente con tener 3 bolsas de basura en casa, con una gran campaña hecha con la televisión, la radio, con todos los medios y toda la capacidad que tiene el tercer presupuesto de la Nación Argentina que es el de la Ciudad de Buenos Aires que parece ha crecido exponencialmente en los últimos años, hacer una política de Estado que estuviese vinculada a que la gente tomase conciencia de la necesidad del reciclado.
Todo eso no se hizo porque no da rentabilidad económica, lo que da rentabilidad económica es comprar camiones y contenedores caros, que al fin y al cabo no funcionan porque todos somos conscientes que históricamente la gente no sacaba la basura en horario, pero había una carga social que ese loco que sacaba la basura al medio día era mal visto por los vecinos y al tercer o cuarto día alguien se acercaba a decirle algo. Finalmente la gente tendía a sacarla más o menos entre las 17:00 y las 22:00, dependiendo a qué hora pasara el camión recolector.
Desde que pusieron los contenedores la gente saca la basura a cualquier hora y esto no lo digo solo yo, hay un ejército de esos muchachos con el palito doblado, con el que revuelven dentro del contenedor; eso es la demostración palpable de que este sistema no funciona. Hasta que implementaron el sistema de los contenedores, si alguien tenía restos de poda, por ejemplo, el basurero no lo levantaba y uno tenía que llamar al teléfono de la poda y se levantaba por separado. Ahora eso va adentro del contenedor también. Si había una pequeña o mediana obra y alguien dejaba restos de escombros en bolsas como si fueran basura, los muchachos de la basura no los levantaban, ahora todo eso va al contenedor. O sea, en lugar de avanzar hacia una mejor política fuimos hacia atrás. Y ahora se le suma, como marcabas al principio, que después de 40 años en la Ciudad de Buenos Aires vamos a volver a quemar basura, porque como el sistema que elegimos, que al fin y al cabo desvirtuó la propuesta de “basura cero” no logra reducir la cantidad, y necesita seguir teniendo espacio para enterrarla o para poder disponerla, se ha decidido que como tenemos problemas con la Provincia de Buenos Aires para ubicar nuestra basura, lo cual es lógico, ahora hay que quemarla.
Las plantas son carísimas y es una tecnología que si bien es muy utilizada en el mundo hace muchos años, está entrando en decadencia y se está dejando de utilizar. Un ejemplo es la planta de termofusión de Madrid, que estaba aprobada, tenían los fondos y se ha decidido no construirla. Es verdad que existen muchas en el mundo, pero también es verdad que hace un tiempo que se considera una tecnología obsoleta. O sea que por más que utilicemos los estándares de la Unión Europea, que es lo que se va a utilizar, ahora la propia UE está diciendo que no hay que hacerlo. Y, por otro lado, a confesión de parte relevo de pruebas, eso me lo mandó Laura Rocha (Periodista. Escribe sobre ambiente y desarrollo urbano. Editora de Marabunta, Infobae, antes en La Nación), está en su Facebook, copiado de la página web de la Ciudad explicando por qué no se debe incinerar. Hasta hace dos horas todavía estaba colgado en la página web de la Ciudad, explicando la cantidad de sustancias altamente nocivas para la salud que emana, tanto para las plantas que tenga la Ciudad de Buenos Aires como las que construyan en la Provincia de Buenos Aires, para poder abastecer nuestras necesidades.
Cuando el otro modelo, de la recolección diferenciada es utilizado en todas partes del mundo y es mucho más eficiente y sobre todo mucho más barato.
En muchas ciudades europeas se considera a la basura como un recurso, es algo que genera dinero. Para nosotros es un gasto y uno de los principales gastos del Estado. Mientras que el Estado plantea achicar cinco sanatorios y meterlos en el espacio de uno solo, se plantea gastar cinco millones de pesos en construir una planta de termofusión. Son contrasentidos increíbles.
M.H.: Hay un aspecto vinculado a esta situación que tiene que ver con la situación laboral de los recicladores urbanos.
G.D.: El método que yo estaba planteando garantiza el trabajo de los recicladores, porque tenemos que reciclar. Acá no está muy claro qué va a pasar con los recicladores urbanos.
M.H.: Estamos hablando de 6.000 trabajadores en puestos de trabajo en cooperativas.
G.D.: En Porto Alegre, en Curitiba han demostrado que se puede trabajar muy bien con la basura y el reciclado y se puede ser muy eficiente en el funcionamiento de esas cooperativas dando un gran apoyo a la Municipalidad. La situación es realmente muy complicada, vienen por la basura y por el Código de planeamiento para taparnos de cemento.
Más allá de lo que podamos hacer las ONGs, los votos que le ha dado la sociedad en la Legislatura a Cambiemos le da la mayoría más importante que han tenido en los últimos diez años, tienen mayoría para sancionar las leyes con 31 votos, como las Leyes de planeamiento, el Código de edificación, el Código del ambiente. Como han tenido para sancionar esta Ley de basura cero que era una especie de paradigma de lo mejor que ha tenido la Ciudad de Buenos Aires en su texto normativo. Y vamos a una cadena decadente. Esa es la realidad de la Ciudad de Buenos Aires, dirigida como la República Argentina, por sus dueños. 

viernes, mayo 18, 2018

Codigo salame

Amig@s y vecin@s:
                                En la Legislatura de la Ciudad se esta tratando un nuevo Codigo Urbanistico. Se lo estudia articulo por articulo. Sin pasar por los ejes centrales. Como si estudiando la feta de un salame se quisiera comprender  al cerdo. El árbol constantemente tapando el bosque. Se discute lo puntual y no se tiene una dimension de la Ciudad construida. Se dibuja un ideal fruto de la mesa de diseño de un técnico. Olvidando a nuestra ciudad vivida. Pobre Buenos Aires, parejita ciudad soviética.

                                                              Gustavo Desplats
                                                          Proto Comuna Caballito
Contacto: 15-3833-8491
Problemas de Cimientos
La Ciudad no tiene aprobado su Plan Estrategico. El Plan Urbano Ambiental (Ley 2.930, año 2008) marcaba su actualización  cada 5 años (la primera en 2013 y la siguiente en 2018) y estas no fueron realizadas. Asimismo normaba la obligatoriedad de un Modelo Territorial que nunca fue aprobado por la Legislatura. Falta el Codigo Ambiental que tendría que tratarse en paralelo al Codigo Urbanistico (CU). Este proyecto de Codigo Urbanistico tiene una demora en su presentación de 9 años. Y tiene que tener esas tres normas legales aprobadas antes de su sancion. Sino podría ser considerado ilegal en sede judicial.

Un Codigo Urbanistico en sus antecedentes debe establecer la relación de la Ciudad de Buenos Aires  con el país, con el territorio todo. Un Codigo Urbanistico debe establecer la relación con el Area Metropolitana y por supuesto también tener en cuenta a la Ciudad de Buenos Aires, a la real, a la que existe, vive y late. Mas alla de las prolijas proyecciones surgidas de los escritorios.

Ya explicitadas y analizadas estas cuestiones el Codigo debe marcarnos, aunque mas no sea en un documento complementario. ¿Cual es el modelo de Ciudad que se pretende?
Porque hemos oído de distintos funcionarios que el modelo de Ciudad de la actual normativa ya no representa la dinámica de Buenos Aires. Pero no oímos una sola palabra sobre cual es el nuevo modelo propuesto. ¿Hacia donde vamos?  ¿Cual es la idea de cómo debe ser la Ciudad? ¿De cuales serán las herramientas y de cómo las utilizaremos? Para alcanzar ese objetivo.
Ante la falta de datos y explicaciones oficiales, con las que uno podría estar de acuerdo o disentir, es muy difícil realizar un análisis. Pero lo intentaremos.

El primer insumo para este trabajo es preguntarnos ¿Cual es la situacion del  Pais y cual es la situacion  de la Ciudad de Buenos Aires?
Las declaraciones publicas de anteriores y actuales funcionarios y la lectura del Codigo Urbanistico nos dan una idea de hacia donde vamos. Tiene implícita una densificación de la Ciudad de Buenos Aires. Una ciudad para seis millones de residentes.

Entonces, si hay una idea para hacer una Ciudad que sumaria  otros tres millones de personas, (que a mi entender incluye también el desplazamiento de un millón de los actuales residentes de la ciudad hacia fuera de sus limites). Estas personas deben venir de alguna parte. Entendemos mayoritariamente del territorio Argentino.

¿Cuál es el modelo de desarrollo territorial que  se plantea  sacando 3 millones de personas para instalarlas en la Ciudad? ¿Hay una estrategia nacional a los fines de despoblar la Argentina? ¿Es bueno seguir vaciando nuestro territorio para superpoblar la Ciudad?

Pais vacio Ciudad repleta
Para entender la situación. En primer lugar la Republica Argentina tiene una densidad de 14,4 habitantes por kilometro cuadrado (hxkm2). Se encuentra en el lugar 212 de densidad de población sobre 244 países. Y es considerado un país de muy baja densidad poblacional. Uno de los mas despoblados del mundo.

La Ciudad de Buenos Aires, tiene una densidad superior  a los 14.000 hxk2. Mil veces mas que la Argentina. Ya muy alta a nivel mundial.  Con mayor densidad en el continente americano se encuentran Medellín en Colombia (19,700 hxkm2) y a nivel mundial  solo Paris pero con algunas ventajas en transporte y ciudades de Asia o Africa. 
A nivel regional hay que recordar que la Ciudad de Mexico tiene una densidad de casi  6000 hxkm2, y  que la Ciudad de San Pablo tiene una densidad de 7.890 hxkm2. Mucho menores a la densidad porteña. La misma ciudad de Nueva York apenas supera los 10.000 hxkm2. El indiscutible líder en esta clasificación europea es París, con más de 21.000 hxkm2  que a favor suma 12m2 de espacio verde por habitante. Luego está Londres con 10.500 hxkm2, después  Bucarest con más de 8.500 hxkm2. Bruselas es otra ciudad de alta densidad poblacional para Europa con 6.700 hxkm2.

Entonces cuando se propone densificar a la Ciudad de Buenos Aires se esta diciendo que se pretende llevarla a densidades muy altas.
Solo con una poca mayor densidad que Buenos Aires encontramos a Yakarta en indonesia que tiene 15,000 hxkm2. A Lagos en Nigeria que tiene una densidad de 16,000 hxkm2 y a Seúl en Corea del Sur  con una densidad  de 17,200 hxkm2.  ¿Es ese el modelo al que aspiramos?

Con 30.000 hxkm2 Buenos Aires seria la cuarta ciudad mas densa del mundo. En un país desierto.



La segunda instancia de análisis del proyecto de Codigo Urbanistico debiera ser su integración en el Area Metropolitana cuya superficie asciende a 3.833 km², y su población alcanza los 12.800.000 habitantes. Con un promedio de 3.339 hxkm2.
¿La idea subyacente de este Codigo es que uno de cada cuatro habitantes del area metropolitana se muden a la Ciudad? ¿Seria eso sustentable para el Area Metropolitana en su conjunto? ¿Lo seria para la Ciudad?

La tercera instancia de análisis previo de situación, que el Codigo Urbanistico debiera abordar es la de la misma Ciudad construida y usada. La que este código desconoce u olvida.
Hay barrios de Buenos Aires que mas que duplican el promedio de densidad de la Ciudad; como Almagro (35.000 hpkm2) y Balvanera (33.000hxkm2) o que los duplican como Recoleta (28.000hxkm2) o Caballito (27.000hpkm2) O que están cerca de hacerlo como Villa Crespo (24.500 hxkm2). Viendo el cuadro anterior se entiende lo “denso” a nivel mundial que son estos números. Sin ninguna intención descalificatoria. Solo de análisis de calidad ambiental. ¿Por qué tenemos que vivir en la Ciudad de Buenos Aires como en las ciudades mas populosas de Bangladesh, Pakistan, India o China?

Y en nada se diferencia de lo que se plantea en el Codigo Urbanistico para Villa Soldati (4.253 hxkm2)  Para este Codigo en el momento de plantear capacidad construible es exactamente todo lo mismo.
 
En síntesis el proyecto de Codigo Urbanistico no acompaña documentación respaldatoria de las tres instancias de análisis. Nacional- Area Metropolitana- Local. Que son imprescindibles para su tratamiento.
Pero de igual manera de adolecer de un análisis del estado de situación. “Donde estamos parados”. Tampoco hay un desarrollo del “hacia donde vamos”  Una explicitación de lo que se pretende para el futuro de la Ciudad de Buenos Aires.

Nuestro aporte:
Según datos censales la Ciudad cuenta con 1.400.000 viviendas, de las cuales 340.000 (24,1%) están desocupadas. En 1991 solo había 31.000 viviendas vacias.
Hay  2,1 personas por unidad funcional promedio en la Ciudad.
En la primera década de este siglo se construyeron 131.000 viviendas y se incremento la población en solo 130.000 personas. La mitad de lo construido paso a ser “reserva de valor”.
Los análisis censales indican que para 2.040 habra una variación de solo 40.000 personas  en la población de la Ciudad. Que se encuentra estable desde 1947, hace ya mas de 70 años.
¿Para quien se esta construyendo? Porque se incorporarían mas de 40 millones de m2 para 2.040, para la misma población.
Según varias fuentes la Ciudad construida  en los últimos 200 años acumula 220 millones de m2.
En la primer década de este siglo se construyeron casi 21 millones de m2.
Según datos suministrados por el arq. Manuel Ludueña la constructividad residual del actual código seria de 165 millones de m2. A lo que se sumarian otros 160 millones de m2 mas que agregaria como potencial el nuevo código. Logrando finalmente una capacidad potencial construible de  325 millones de m2. Viendo la dinámica de la construcción de la ciudad, suficiente para mas de 160 años de desarrollo. ¿No sera demasiado?
Si la capacidad potencial supera muy ampliamente a la capacidad de la sociedad para desarrollarla, las consecuencias (como ocurrió con normativas anteriores) van a ser la generación de nuevas inequidades y desequilibrios entre barrios.

Para poder paliar, en parte, esta falta de información del Ejecutivo hemos elaborado un analisis de la construcción en la Ciudad de Buenos Aires en la primera década del siglo XXI que nos permite ver la “fotografía” del estado de situación de la Ciudad. Siga el vinculo para leer el informe completo

Del mismo se desprenden las características de este modelo constructivo:
1) Concentración geográfica de lo construido. 
Palermo, Caballito, V Urquiza, Belgrano, y Almagro concentran el 43,1% de todo lo construido, con solo el 20% del territorio de la Ciudad.
Los 10 barrios rezagados del sur apenas sumaron  todos juntos el 6% de la construcción residencial de la primera década de este siglo. Representando el 23,7% de la superficie porteña: Villa Soldati, La Boca, Parque Avellaneda, Villa Riachuelo, Villa Lugano, San Telmo, Monserrat, San Nicolas, Parque Patricios y Mataderos (casi 48 km2). 

2) Predominio de la tipología edilicia suntuosa.
 En 1991 las unidades suntuosas representaron el 6,7% del total. En 2011  Estas representan el 30,8% de la totalidad de lo construido. Una obscenidad y más de cuatro veces la participación que detentaba en 1991.

3) Predominio de departamentos de 1 y 2 ambientes. 
Tomándolo de punta a punta se puede decir que aumento 4 veces la construcción de departamentos de 1 ambiente. Que se ha mantenido bastante pareja la construcción de departamentos de 2 ambientes y que decreció notoriamente la construcción de viviendas de 3 y 4 ambientes. Que pasaron en sumatoria del 60 a solo el 20% del mercado. 

El tema de las Torres
El termino “Torre” no fue usado por los vecinos como su acepción  en el CPU como el de edificios de “perímetro libre”. Sino como la denominación de cualquier edificio disruptivo en barrios de casas bajas. Sobre todo el típico 8 pisos mas 2 retirados del R2aII. En el caso especifico de Caballito las “torres” según el CPU representaron el 5% de lo construido en esta década. Puerto Madero, el barrio de las torres por antonomasia represento el 4,1% de lo construido en la Ciudad en esa década. El problema siempre fue el 95% entre medianeras. No nos quieran tomar por tontos.

Momento de respuestas
La respuesta a muchas de nuestras propias preguntas es que realmente lo que viene a permitir este nuevo proyecto de Codigo Urbanistico es el mantenimiento del actual modelo de construcción guiado por el mercado.
Hay actualmente una gran concentracion geográfica de lo construido. El actual proyecto de Codigo Urbanistico favorece esta tendencia.
Tal cual ha sido demostrado en nuestro trabajo. Se concentro el 61,8% de todo lo construido durante una década en nuestra Ciudad en la superficie de 10 barrios. Generando año a año un incremento de la asimetría en lo que se refiere al desarrollo de la Ciudad de Buenos Aires.

Hay dos procesos que convergen dentro de este sistema que son los de inquilinizacion: La Ciudad de Buenos Aires tiene cada vez mayor índice porcentual de inquilinos. Y el proceso de la utilización de las propiedades como “reserva de valor”. Estos dos procesos trabajando de manera conjunta han encarecido notablemente el precio de la tierra y de su producto, los alquileres. El nuevo Codigo no plantea ningún tipo de herramienta ni disposición de parte del Estado para limitarlo.

En definitiva este código esta pensado para que se pueda seguir construyendo libremente mas, en los lugares donde mas  se construye. En donde el mercado decidió que quiere construir y las tipologías que el mercado quiere construir. Grande y lujoso como reserva de valor y chiquito y barato para alquilar. Y pareciera que según esta propuesta normativa el Estado no tiene nada que hacer en esto.

Logicamente tampoco estamos de acuerdo con la implementación de modelos tipo de urbanización “llave en mano”. Como el de Catalinas o el de la Villa Olimpica que  introduciendo una importante cantidad de personas con capacidad adquisitiva mayor a la del promedio de la zona. Terminan expulsando a los originales residentes por el proceso de encarecimiento del valor del suelo sin ningún tipo de políticas de mitigación de parte del Estado.

El Codigo Urbanistico se encuentra lleno de intenciones, que o nunca se convierten en políticas o que en su instrumentación devienen en lo contrario de lo que predican.
Por ejemplo su planteo supuestamente “morfológico”. Siendo en realidad un Codigo con propuestas disruptivas del entorno. Que propone alturas mayores a las actuales en todas las areas. Salvo en las de sustentabilidad de altura baja. Siendo el caso mas arbitrario y emblemático el de la disrupción que resultaría de las zonas del actual distrito R2b1 (con altura máxima de 13,50m) que pasarían a ser unidades de sustentabilidad de altura Alta (altura 26m con retiro incluido). 100% mas.

Asimismo en  las areas  en  las que mantiene o disminuye minimamente la altura en relación a las actuales zonificaciones. Sube mucho la capacidad construible. Sobre todo en las parcelas que no son las centrales dentro de cada manzana. Permitiendo que se siga construyendo en estos 10 barrios que acaparan la construcción de la Ciudad.  Y nada en los demás. Incorporando a la demanda de los inversores  parcelas que actualmente permitían “solo” 5 pisos o 5 pisos y dos retiros. Que pasaran a permitir la construcción 10 pisos y 2 retiros.

La densidad actual debe ser una limitante para las alturas y densificaciones.
Si no se crean limitaciones para que no se sobre densifiquen los barrios que ya tienen densidades altas o muy altas para los standares internacionales. Lo que se va a lograr es que Almagro, Balvanera, Caballito, Recoleta, Belgrano, etc,  terminen con densidades de 40.000 a 50.000 hxkm2. (solo asiáticas) Cada vez con menor cantidad de espacios verdes por habitante. Déficit de servicios y menor calidad de vida. Los principios del higienismo del siglo XIX siguen tan vigentes como entonces. Lo demostró la gripe Aviar en nuestra Ciudad.

Por otro lado se tienen que incluir en la normativa realización de Estudios de Impacto Ambiental Estrategicos (EIAE) de la situación ambiental en general como una limitante para las alturas y densificaciones. Y también asi para la certificación de la factibilidad de las construcciones residenciales nuevas. Y teniendo  en cuenta en su elaboración  las necesidades impuestas por los modelos de cambio Climatico.

Asimismo es muy interesante que el mapa de zonas con riesgo hídrico no trae ningún correlato en el mapa de constructibilidad.
Por supuesto que en esas zonas hay que cumplir con ciertas normas especificas en lo que se refiere a la demora y o reutilización del agua de lluvia que cae sobre la parcela. Peso eso en poco podrá evitar que ese lugar se inunde. Esa zona no se inunda por el agua de esa parcela en particular. Sino por varias características sumatorias. Altura frente al nivel del mar, cercanía a una cuenca, índice de compacidad. Mucho mas en nuestra actual realidad de los fenómenos estremos producidos como consecuencia del Cambio Climatico. La caída de agua se duplico en la Ciudad en los últimos 40 años. Y se espera una subida en el nivel del agua del Rio de la Plata.
Se esta promoviendo la instalación de numerosas personas en lugares que se sabe que serán inundados en tal o cual circunstancia. Consideramos que estar en una zona de riesgo hídrico debe ser una limitante para las alturas y densificaciones.

Resumiendo:

1)      El Estado sigue delegando en el mercado la programación del crecimiento de la Ciudad.
2)      La densidad actual debe ser una limitante para las alturas y densificaciones.
3)      La falta de espacios verdes por habitante debe ser una limitante para las alturas y densificaciones.
4)      Se tienen que incluir en la normativa la realización de Estudios de Impacto Ambiental Estrategicos (EIAE) sobre la situación de los servicios públicos, y de la situación ambiental en general como una limitante para las alturas y densificaciones. Y para la certificación de la factibilidad de las construcciones.
5)      Estar en una zona de riesgo hídrico debe ser una limitante para las alturas y densificaciones.
6)      Se han encarecido notablemente el precio de la tierra y de su producto. Los alquileres. El nuevo CU no plantea ningún tipo de herramienta ni disposición de parte del Estado para limitarlos. Como el crédito tributario para viviendas de bajos ingresos o el Ordenamiento Territorial inclusivo.
7)      El nuevo CU no plantea la problemática de las viviendas ociosas. Ni políticas para desalentarlas.
8)      La propuesta actual de zonificaciones de USOS es altamente limitante de la realidad de la Ciudad.
9)      En el documente debe agregarse los mecanismos para la captación de plusvalías, debiéndose encontrar instrumentos económico jurídicos adecuados.
10)  El resultante de la capacidad transferible debe ser totalmente para el propietario y no debe haber diferenciaciones entre las formulas establecidas para las catalogaciones, cautelares, estructurales e integrales.

11)  No se deben perder los beneficios impositivos por la venta de los derechos de construcción transferibles.


viernes, mayo 04, 2018

Nos oponemos a los códigos urbanístico y de edificación

INVITAMOS a autoconvocarnos para conformar un FRENTE
CONTRA EL NUEVO CÓDIGO URBANÍSTICO Y LA ACTUAL PLANIFICACIÓN DEL GCBA
POR UNA PLANIFICACIÓN CIUDADANA INTEGRAL


Nos autoconvocamos desde espacios universitarios y académicos, sindicatos, asambleas, organizaciones sociales y territoriales, medios vecinales, Asociaciones Civiles y redes de profesionales, a un encuentro para expresar nuestro rechazo a la planificación urbana del PRO en la Ciudad y a los nuevos códigos de Edificación y Urbanísticos que se están tratando en la Legislatura porteña.

El encuentro será el día sábado 12 de mayo a las 11 hs. en el Parque Patricios (centro del Parque), para conformar un frente contra los nuevos códigos y la planificación propuesta por el GCBA, específicamente para rechazar el tratamiento del Nuevo Código Urbanístico.

En la Legislatura se están tratando el proyecto de Código Urbanístico y de Código de Edificación que cerrarán el ciclo de entrega de tierras públicas, privatizaciones de servicios públicos y consolidación de negocios inmobiliarios en un marco de absoluta desregulación del mercado de suelos y de alquileres en la Ciudad.

En el encuentro firmaremos una nota para presentar en la Comisión de Planeamiento de la Legislatura y la Carta del Derecho a la Ciudad para presentar en la Legislatura Porteña como un proyecto de ley.

*Queríamos invitarlos a ser convocantes y estar presente el día del encuentro* (La convocatoria abierta y difusión del encuentro la comenzaríamos a realizar el próximo fin de semana con los convocantes confirmados hasta ese momento).

Para ser convocante y confirmar presencia al encuentro escribir a:
011 1532667008

PUNTOS DE RECLAMO Y PROPUESTAS para la nota a firmar y presentar ante la Comisión de Planeamiento de la Legislatura de la Ciudad

1. Rechazamos el actual tratamiento en la Legislatura de la Ciudad del Proyecto de Ley del Código Urbanístico (Expte. N°  849-J-2018) y del nuevo Código de Edificación (Expte. N° 1058-J-2018).

2. Estos Proyectos de Ley no surgieron de un participación ciudadana real, adecuada y eficaz. Son una clara muestra de la falta de reconocimiento de las aspiraciones de la comunidad.

3. No están sustentados en un diagnóstico participativo integral de la ciudad. No existen estudios serios de ningún tipo sobre las problemáticas actuales de la ciudad ni el estado de situación de cada uno de los servicios públicos y la calidad de vida de sus habitantes Cuestiones como: la crisis ambiental y habitacional, las privatizaciones y ventas de inmuebles públicos, una real sostenibilidad ambiental, el colapso de los servicios públicos, el proceso de inquilinización y de gentrificación, la concentración del suelo en menos manos, la desigualdad y fragmentación como consecuencia de la privatización y la mercantilización de la vida urbana, las dificultades de las economías populares, y los efectos negativos de la desregulación y especulación inmobiliaria, entre otros, no están contemplados ni mínimamente en estos proyectos.

4. Tampoco se ha acompañado con el Código Urbanístico estudios sobre los impactos sociales, ambientales y económicos, acumulativos y estratégicos, de las propuestas que tienen por objeto establecer nuevos parámetros constructivos y de usos. Es necesario analizar las capacidades constructivas que se asignan y las densidades habitacionales resultantes, en relación con la oferta de infraestructura, servicios, equipamientos sociales y espacios abiertos, que son los soportes básicos de la calidad de vida en las ciudades. También resulta ineludible la formulación de análisis que relacionen el impacto de la nueva normativa con los precios y la dinámica inmobiliaria, y a estos con el crecimiento de la precariedad habitacional.

5. Primero debe actualizarse el Plan Urbano Ambiental y aprobarse por ley su Modelo Territorial. Su actualización es obligatoria cada 5 años y está pendiente desde el año 2014. El Modelo Territorial nunca se aprobó. Debe iniciarse el proceso con una evaluación y diagnóstico participativo de lo que ocurrió en la ciudad en las últimas dos décadas y su estado actual.

6. Con posterioridad, debe tratarse el Código Urbanístico conjuntamente con un Código Ambiental que responda al Plan Urbano Ambiental actualizado. La Legislatura ha incumplido, en más de 20 años, el mandato constitucional de sancionar el Código Ambiental.

7. El Código Urbanístico que propone el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, es netamente un código inmobiliario al preocuparse solamente por: la capacidad constructiva de las parcelas, legalizar los permisos de obras ilegales otorgadas en la última década, garantizar seguridad jurídica y judicial a las desarrolladoras inmobiliarias, incrementar el precio del suelo y de los alquileres considerándolos buenos indicadores del desarrollo urbano, alentar las inequidades producidas por el mercado inmobiliario, y aumentar en forma genérica los metros cuadrados autorizados a construir en toda la ciudad.

8. El Código Urbanístico consolida la planificación de esta última dos décadas al no permitir el debate respecto a las normas que autorizaron: grandes proyectos inmobiliarios en terrenos públicos de la ciudad y nacionales, la sobreconstrucción, el sacrificio de grandes extensiones de espacios verdes públicos, la privatización de los servicios públicos, el vaciamiento del banco de inmuebles de la ciudad, y la pérdida de la diversidad cultural, patrimonial y de la identidad de los barrios.

9. El Código Urbanístico tiene como horizonte poblacional que en la ciudad vivan 6 millones de habitantes. "Cambiemos" justifica esta decisión con la descripción de que durante el día en la ciudad conviven 6 millones de personas pero sólo duermen en la ciudad 3 millones. La solución para Cambiemos es lograr que los otros 3 millones de personas duerman en la ciudad justificando de esta forma el eje arquitectónico del Código Urbanístico y del Código de Edificación que es el aumento generalizado de la capacidad constructiva en la ciudad. La orientación de la planificación debería ser la contraria. No debería impulsarse la concentración de la población metropolitana en la ciudad sino descentralizar el acceso a los servicios y al trabajo en toda el área metropolitana justamente para que esas tres millones de personas no deban trasladarse ni incrementar la ya alta densidad demográfica de la ciudad.

10. Solicitamos que se garantice nuestro derecho constitucional a la Democracia Participativa y a una PLANIFICACIÓN CIUDADANA que supere la planificación monopolizada por intereses económicos que no respeta la democracia participativa y las comunas. En la ciudad deciden los grandes inversores y el mercado inmobiliario que la ponen al servicio de sus intereses especulativos. La inversión pública y las plusvalías urbanas, que son producto de nuestro esfuerzo colectivo, están siendo apropiadas por grandes empresarios y propietarios inmobiliarios.

11.Solicitamos prioritariamente la suspensión del tratamiento de los proyectos de ley del Código Urbanístico y del nuevo Código de Edificación en la Legislatura de la Ciudad.

12. Además, peticionamos el inicio urgente del proceso de actualización del Plan Urbano Ambiental y, con posterioridad a su sanción, el tratamiento en forma conjunta del Código Urbanístico, del Código Ambiental del Código de Edificación. Solicitamos que se adopte como base del diagnóstico y la discusión: a) el relevamiento de las expectativas y propuestas ciudadanas que surgieron de la realización de diversos talleres llevados adelante por asambleas y colectivos, sintetizados en los doce puntos de la PROPUESTA URBANO AMBIENTAL VECINAL, y b) los principios, derechos  e instrumentos propuestos en la Carta del Derecho a la Ciudad firmada por más de un centenar de organizaciones, colectivos y asambleas.


13. Debe reconocerse normativamente el paradigma del Derecho a la Ciudad con sus principios, derechos e instrumentos urbanísticos. Sus principales principios son los siguientes:

A) Un ejercicio pleno de los derechos humanos que destaque su carácter colectivo e impulse la consolidación de nuevos derechos urbanos que surjan de la relación de las personas con su territorio, el espacio y su hábitat.
B) La democratización de las ciudades garantizando la participación en la toma de decisiones relativas a la planificación y al gobierno. La democratización (distribución igualitaria) de los recursos y bienes comunes que ofrece la ciudad, de las de cargas y beneficios que genera, de la posesión del suelo y del uso de los espacios urbanos.
C) Entender las ciudad como un Bien Común:
·      Garantizando la función social, ambiental y ecológica de la propiedad y de la ciudad, con prevalencia de lo público sobre lo privado y de lo colectivo sobre lo individual.
·      Ambientalmente sustentable, que garantice un equilibrio entre el campo y la ciudad.
·      Planificadas hacia la integración socio-urbana y la igualdad urbana con el objetivo de alcanzar ciudades: integradas, conectadas, incluyentes y equitativas.
·      Evitando su descapitalización, la concentración de la tierra urbana en pocas manos y los procesos de gentrificación.
·      Promoviendo una economía urbana caracterizada por la desmercantilización de las ciudades y el fortalecimiento de una economía social, solidaria y de pequeña escala.
·      Orientada a una cultura urbana colaborativa, horizontal, solidaria y descolonizada que genere ciudades diversas y mixtas.

Nos taparon con cemento

Análisis de la construcción en la Ciudad de Buenos Aires en la primera década de este siglo Proto Comuna Caballito, Buenos Aires 







Las características de este modelo constructivo son:

1) Concentración geográfica de lo construido. 
2) Predominio de la tipología edilicia suntuosa.
3) Predominio de departamentos de 1 y 2 ambientes. 
4) Metodología constructiva ligada a los flujos de capital.

1) Concentración geográfica: 

Los 5 barrios que más concentraron las construcciones residenciales en la primer década del siglo XXI (Palermo 13,6%, Caballito 10,1%, Villa Urquiza 8,1%, Belgrano 6,7% y Almagro 4,6%) sumaron entre ellos el 43,1% de todo lo construido en la ciudad de Buenos Aires. Si a eso le agregamos lo construido en Puerto Madero (4,1%), Flores (3,8%), Recoleta (3,7%) Villa Crespo (2,5%) y Villa del Parque (2,2%) encontramos que en 10 barrios, de los 47 porteños, se concentro el 59,4% de todo lo construido en la Ciudad.
Pero hay otra Buenos Aires, con otra realidad. La sumatoria de lo construido en la superficie de Villa Soldati (0,1%), La Boca (0,3%), Parque Avellaneda (0,5%), Villa Riachuelo (0,5%) y Villa Lugano (0,6%) suman solo el 2% de lo construido en la Ciudad durante los 10 primeros años de esta década. 

Más allá del mandato de la Constitución de la Ciudad del 1996 de trabajar para disminuir las diferencia entre las diferentes zonas de la Ciudad, estas se han profundizado como nunca. Las diferencias son abismales. Si tomamos el 43,1% de lo construido en los 5 barrios más concentrados y la dividimos por el 2%, de los 5 más abandonados, nos da como resultado 21,5 veces

Para ejemplificarlo de manera clara: por cada metro cuadrado (m2) construidos en los barrios postergados de Buenos Aires se construyen 21,5 m2 en los concentrados. O si lo quieren pensar en de otra manera: se tardarían, al actual ritmo, más de 21 años para construirse en Villa Soldati, La Boca, Parque Avellaneda, Villa Riachuelo y Villa Lugano lo que se construye en un año en los concentrados. Este ritmo es insostenible. 

Para continuar con la línea de análisis del principio, podemos sumar entre los barrios con menos participación en la construcción residencial a San Telmo (0,6%), Monserrat (0,7%), San Nicolas (0,7%), Parque Patricios (0,8%) y Mataderos (1,2%), dentro de los rezagados. Sumando de esta manera un 6% de participación en la construcción de viviendas entre 10 de los barrios con menos incidencia. De esta manera el resultado obtenido de la division de lo construido en los 10 barrios con mayor concentración (59,4%) sobre los de menor (6%) nos arroja “solo” 9,9 veces. Cada año se alejan casi 10

Pero en realidad la situación es mucho peor que esta si se empieza a tener en cuenta la superficie de cada barrio en los análisis. Por ejemplo comentamos que 10 barrios rezagados del sur de la ciudad apenas sumaron el 6% de la construcción residencial de la primera década de este siglo, menos que el 6,7 que concentró por si solo el barrio de Belgrano.

Lo interesante a marcar es que este barrio, con sus 6,8 km2 de superficie representa aproximadamente el 3,3% de la superficie de la Ciudad. Mientras que la sumatoria de las superficies de los barrios de Villa Soldati, La Boca, Parque Avellaneda, Villa Riachuelo, Villa Lugano, San Telmo, Monserrat, San Nicolas, Parque Patricios y Mataderos (casi 48 km2) representa el 23,7% de la superficie porteña. 

Esto demuestra que decadente es este modelo constructivo. Lo mismo ocurre con los demás barrios concentrados en relación a estos.

Por otra parte, para poder profundizar el análisis hay que entender que el “barrio” como entidad esconde realidades y tamaños muy distintos. Por ello pasamos a calcular los metros cuadrados construidos por kilometro cuadrado de superficie. De manera de poder comparar realidades similares. Esto lo hicimos dividiendo los m2 construidos por la superficie de cada barrio. Este cruce (columnas B y D) varia un poco los resultados y coloca primero a Puerto Madero, como el barrio con mayor cantidad de metros cuadrados construidos por kilometro cuadrado de superficie (m2cxkm2), segundo a Caballito, tercero se ubica Villa Urquiza, seguido en cuarto lugar por Almagro y Belgrano en el quinto puesto como los barrios con mayor cantidad de m2cxkm2 de la Ciudad. 

En la otra punta se encuentran Villa Lugano (como el lugar con menor cantidad de construcción por Km2 de la ciudad, seguido por Parque Avellaneda, Pompeya, Villa Soldati y Villa Riachuelo, Asimismo, el dato de cantidad de habitantes por barrio (que presentamos en la columna F de nuestro cuadro) es mucho más significativo si se desagrega por kilometro cuadrado. De esta manera nos damos cuenta que (tal cual lo marcamos en la columna G.) Almagro (con 35.000 habitantes por km2) es el barrio más densamente poblado, seguido de cerca por Balvanera (33.594hxkm2), Recoleta (28.050hxkm2), Caballito (27.941hxkm2) y Vila Crespo (24.500hxkm2). Asimismo, es de gran interés la comparación que se puede realizar entre las columnas G y H. Las que marcan la densidad de habitantes y los metros cuadrados construidos por kilometro cuadrado. 

Encontramos que paradójicamente se construyó más en donde más gente vivía y menos donde menos población tenia la Ciudad. Almagro, el barrio más densamente poblado, fue el quinto en donde más se construyo. Caballito, el tercero más denso en habitantes, fue el segundo con más m2 residenciales construidos y segundo en m2xk2. Belgrano fue el cuarto donde más se construyo y es el sexto más denso. Villa Crespo fue el noveno más construido y es el quinto más denso
En el otro lado, Villa Riachuelo con solo 3.561hxkm2 (el barrio con menor cantidad de habitantes por kilometro cuadrado) es el quinto menos construido. Villa Soldati es el 4 barrio donde menos se construye y es el segundo barrio en menor cantidad de densidad de habitantes.

Este modelo nos lleva inevitablemente a una explosión. No es sostenible y es inmensamente dañino. Tanto desde lo ambiental como desde lo social. 

2) Buenos Aires ciudad suntuosa

 En 1991 se permisaron 7.079 unidades funcionales. De ellas, 473 eran suntuosas. Eso representó el 6,7% del total. En 2011 se permisaron 21.525, de los cuales 6.631 fueron suntuosas. Esto representa el 30,8% de la totalidad de lo construido. Una obscenidad y más de cuatro veces la participación que detentaba en 1991.

Años              totales            sencilla          confortable           lujosa                suntuosa
1991/2000     97.041       37.241(39%)      32.617(34%)      13.339(13%)      13.851(14%) 
2001/2010   131.043       40.336(31%)      35.047(26%)      12.477(10%)      43.148(33%) 

Analizando los totales de ambas décadas, vemos que en la década del 90 nuestra ciudad tenía una distribución como la que nosotros propugnamos. La vivienda sencilla, como debe ser, fue la más construida en esa década, seguida por la confortable. Entre ambas sumaron el 73% de todas las modalidades. Muy diferente fue la realidad de la primera década de este siglo, donde la tipologia suntuosa se ha convertido en la más construida en la Ciudad. ¿Con que sentido?

3) Departamentos de 1 y 2 ambientes 

En este apartado, la Secretaria de Planeamiento solo da información de este siglo, lo que impide hacer comparaciones con lo que ocurría en otras décadas. Asimismo, la modificación de la tendencia dentro mismo del periodo de análisis es significativa. 

En los primeros 4 años de la década, los departamentos de 1 ambiente se ubicaban entre el 9 al 12% del total de los construidos. Si a ellos les sumamos los de 2 ambientes, nos encontramos con que se llega a una cifra que se ubica entre el 38 y el 42% del total de los construidos. 

Los departamentos más construidos eran los de tres ambientes, que representaban del 32 al 38% del mercado, siendo también de gran importancia la construcción de departamentos de 4 ambientes, que sumaban del 15 al 20% de lo edificado. 

Otro segmento es el comprendido por los años 2005 y 2006. En ellos, si bien sube un poco la construcción de departamentos de 1 ambiente, lo hace mucho más y se convierte en la elección preferida la construcción de departamentos de 2 ambientes, que por si solos representan más del 40% de lo construido. El retroceso es notorio tanto en las construcciones de 3 como en la de 4 ambientes. 

En el 2007 se duplico la cantidad de construcciones de 1 ambiente, que desplazan a los 3 ambientes como segunda más construida. Desde 2008, el mayor porcentaje de construcción es representado por los departamentos de 1 ambiente, seguida por los de 2 ambientes, aglutinando entre ambas tipologías del 70 al 80% de todo lo construido en la ciudad y rezagando a los tres ambientes a poco más del 15% y los 4 ambientes a solo el 5%. 
Tomándolo de punta a punta se puede decir que aumento 4 veces la construcción de departamentos de 1 ambiente. Que se ha mantenido bastante pareja la construcción de departamentos de 2 ambientes y que decreció notoriamente la construcción de viviendas de 3 y 4 ambientes. Que pasaron en sumatoria del 60 a solo el 20% del mercado. 

4) Metodología constructiva ligada a los flujos de capital

Hemos hablado de donde construye este modelo constructivo. De que construye en tipologías y cantidad de ambientes. Es hora de contar como lo construye. Esto es rápido, barato y con mano de obra poco calificada.
La entrada al mercado de la construcción de flujos de fondos financieros modifico la forma de construir. Se limitan los tiempos muertos de la construcción a fin de optimizar el rendimiento. De esta manera se incumplen leyes y normas del arte. Poniendo en riesgo la vida de los obreros y de los vecinos de los emprendimientos.
El mayor record de derrumbes y daños a viviendas de terceros se encuentra dentro de este periodo. Incrementándose en los últimos 5 años. 

CONCLUSIÓN:

Se avecina el próximo debate en la Legislatura de la Ciudad del nuevo Código de Planeamiento Urbano con una mirada “Morfológica”, tal cual lo establece el Plan Urbano Ambiental (Ley 2930). 

Es fundamental el poder introducir en ese debate, entre otras cuestiones, las de: - Densidad de habitantes por kilómetro cuadrado. - Los metros cuadrados construidos en cada zona. - Los metros cuadrados de espacios verdes públicos por habitante, La realización de estudios de impacto ambiental estratégicos o de sector, para ser tenidos en cuenta en la nueva normativa. a los efectos de ser limitantes para la las nuevas construcciones.

El Cambio Climatitico y el consiguiente incremento del nivel del mar nos obliga aun mas que antes a prestar atención a las zonas de vulnerabilidad hìdrica como otra limitante de la construcción.

Desde el punto de vista del la planificación de la Ciudad, es menester crear una política de Estado que con aportes públicos y privados permita un crecimiento de las zonas postergadas de Buenos Aires. Es asimismo fundamental la creación de mecanismos que guíen desde el Estado al mercado en la búsqueda de incrementar la oferta de vivienda sencilla y confortable. 

Se debe limitar la posibilidad constructiva de las zonas hoy ya densamente pobladas de la ciudad y tender a mejorar las infraestructuras y ofertas de servicios en las deprimidas, a los fines de densificarlas con modelos constructivos diferentes a la “torre”, Simplificar y flexibilizar las posibilidades de reciclajes de estructuras en desusos. La vivienda social y la sencilla deben liderar la construcción de la CiudadTanto en cantidad de unidades como en m2 construidos.

Hoy se está construyendo una ciudad que aleja. Los inversores son los que nos dicen que se construye y donde. Los departamentos de 1 ambiente son los que dan más retorno por metro cuadrado, tanto de venta como en alquiler. Hay 10 barrios que dan la mayor garantía de rendimiento. Solo se construye eso. Lo que garantiza el mayor retorno económico al constructor. El nuevo Codigo Urbanistico tiende a mantener este estado de situación. 

¿Será esto bueno para la Ciudad de Buenos Aires? ¿Será esto bueno para sus habitantes? Mientras, los precios se disparan en dólares, aumentando de 900 a 2.100 el metro cuadrado en la década. Provocando un traslado a los precios de los alquileres. Lo que produce la salida de estos barrios de centenares de familias que no pueden pagar los nuevos valores. Llevando a estas zonas a un proceso de gentrificación. 

En esta misma Buenos Aires, la más rica de las ciudades argentinas, pero también la más desigual, donde hay 500.000 ciudadanos con necesidad de vivienda social. Y otro medio millón con necesidad de vivienda sencilla. Y nada tuvieron que ver con los 20 millones de metros cuadrados que se construyeron en la década. Mayoritariamente de vivienda suntuosa. 

Muchos equivocadamente nos han tildado a lo largo de estos años de “anti construcción” y esto es un gran error. Nosotros queremos un pujante modelo constructivo para nuestra ciudad. Con cada año millones de metros cuadrados de vivienda social y sencilla, de baja altura, con correctas ventilaciones.Y asoleamientos Urbanizando las zonas precarias. Integrándolas a la ciudad. Eso es realmente progreso.
No apilar gente sobre gente. 

A lo que nos oponemos es a la construcción superflua y especulativa. A la “reserva de valor”. A la merma de espacios verdes. A la densificación totalmente desenfrenada que lleva a la contaminación del aire, generando ruido, congestionamientos de transito, colapso del transporte. Y olvida los presectos sanitarios del higienismo. Hoy tan necesarios como ayer. Nos oponemos a la perdida de nuestra identidad. A que nos tapen con cemento. A que quieran borrar nuestra historia.

El actual modelo es tanto dañino para los barrios super densificados y escasos de espacios verdes donde el mercado está concentrando la construcción cuanto para los barrios rezagados y olvidados donde lo único que crece es la precariedad y la inseguridad, siendo un generador de la exclusión. Madre de toda violencia. 

Todos los datos y estadísticas provienen del informe elaborado por la Secretaria de Planeamiento.